You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Modalidades
ESCOLARIZADA SABATINA EN LINEA

INFORMACION

Las tecnologías digitales en medios de información siguen transformando la manera de crear contenidos y
transmitirlos, por lo que el Diseño y Comunicación Digital ha tomado relevancia para lograr comunicar a las
empresas con sus audiencias potenciales, transformando así la manera de crear contenidos.

Estudiar una Licenciatura en Comunicación Social te adentrará a un mundo en constante cambio
y crecimiento, por lo que en IESIZ te prepararemos para desenvolverte óptimamente en este mercado tan
competitivo, haciéndote capaz de fungir como un profesional enfocado al logro de objetivos.

Aprende todo sobre planes de comunicación interna y externa, estrategias de comunicación social,
contenidos multimedia, hipermedia y transmedia para diferentes plataformas, contenidos que permitan la
vinculación entre la organización y su público, así como desarrollar productos comunicacionales que favorezcan
la identidad, compromisos y lealtad con la marca.

  • ◆ Diseñar instrumentos de investigación con apego a las ciencias sociales y a la protección de datos personales.
  • ◆ Contribuye al aumento en las ventas y clientes a través de comunicación y medios digitales.
  • ◆ Trabaja a través de las comunicaciones, para comprender e identificar problemas desde y hacia la sociedad.
  • ◆ Captar la atención de un mayor y potencial número de clientes.

CONOCIMIENTOS

Como licenciado en Comunicación Social contenidos para la vinculación entre la organización y su público.

Instrumentos de investigación con apego a la metodología de las ciencias sociales. Planes de comunicación internos y externos.

Formular contenidos multimedia, hipermedia y transmedia para diferentes medios digitales.

Informar, entretener y persuadir a las audiencias con un enfoque ético.

HABILIDADES

Un licenciado en Comunicación tiene facilidad para el manejo de relaciones interpersonales.

Claridad comunicativa, oral y escrita.

Pensamiento táctico y estratégico.

Perfil analítico y enfocado al cumplimiento de resultados.

Trabajo en equipos multidisciplinarios.

APTITUDES

Para ser comunicólogo hay que desarrollar un enfoque socialmente responsable.

Accesibilidad ante la pluralidad de ideas y culturas.

Adaptabilidad ante el mundo de la comunicación y medios digitales.

Responsabilidad y ética profesional.

Pensamiento reflexivo ante problemas del entorno.

CONOCIMIENTOS

Como licenciado en Comunicación Social contenidos para la vinculación entre la organización y su público.

Instrumentos de investigación con apego a la metodología de las ciencias sociales. Planes de comunicación internos y externos.

Formular contenidos multimedia, hipermedia y transmedia para diferentes medios digitales.

Informar, entretener y persuadir a las audiencias con un enfoque ético.

HABILIDADES

Un licenciado en Comunicación tiene facilidad para el manejo de relaciones interpersonales.

Claridad comunicativa, oral y escrita.

Pensamiento táctico y estratégico.

Perfil analítico y enfocado al cumplimiento de resultados.

Trabajo en equipos multidisciplinarios.

APTITUDES

Para ser comunicólogo hay que desarrollar un enfoque socialmente responsable.

Accesibilidad ante la pluralidad de ideas y culturas.

Adaptabilidad ante el mundo de la comunicación y medios digitales.

Responsabilidad y ética profesional.

Pensamiento reflexivo ante problemas del entorno.

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Estructura Social y Política.

Microeconomia.

Estructura de los Medios Digitales.

Comprensión de Textos y Expresión Oral.

Teorías de la Comunicación I.

Procesos y Medios de Comunicación.

Macroeconomia.

Introducción a las Investigación en Ciencias Sociales .

Comprensión de Textos y Expresión Oral.

Teorías de la Comunicación II.

Géneros Periodísticos Informativos.

Comunicación Política.

Producción de Audio Multiplataforma.

Comunicación Publicitaria I.

Teorías de la Comunicación III.

Géneros Periodísticos Interpretativos.

Producción Radiofónica I.

Teoría Social.

Comunicación Publicitaria II.

Legislación de los Medios de Comunicación.

Periodismo Digital.

Producción Radiofónica II.

Investigación y Análisis de Mercado.

Guiones para Medios de Comunicación.

Fotografía e Imagen Digital I.

Estadística Descriptiva y Aplicada.

Producción Televisiva.

Desarrollo Organizacional.

Lenguaje y Producción Cinematográfica.

Fotografía e Imagen Digital II.

Finanzas Básicas.

Manejo de Redes Sociales.

Producción Editorial.

Desarrollo Sustentable.

Gestión de la Imagen.

Emprendimiento e Innovación.

Filosofía General.

Redacción I.

Análisis de Textos Literarios I.

Política Pública.

Expresión Artística.

Filosofía de la Comunicación.

Redacción II.

Análisis de Textos Literarios II.

Ética del Comunicólogo.

Gestión de Proyectos en el Ámbito de la Comunicación.